UNIVERSIDAD

   DEL CARIBE

_______________

 

Análisis de la noticia sobre Tecnología que vuelven competitivas la Cadena de Suministro publicado el 22 de julio de 2023.

Por: Erika Hamilton

 

Introducción

Uno de los roles más importantes en logística es poder controlar el inventario, es recibir los artículos, guardarlos y luego entregarlos y la mejor forma de hacer todo ese proceso es mediante la tecnología; la tecnología juega un papel muy importante hoy en día, ya sea en la micro o macro empresas, ya que se están volviendo muy competitivas entre las cadenas de suministros.

 

Resumen

Las cadenas de suministro globales han decidido unirse a la revolución de la industria, con el fin de ser más competitiva entre las empresas. Es decir que la propia tecnología ha incrementado la demanda de algunos consumidores.

La cadena de suministro está sufriendo numerosos cambios en los últimos años, esto se debe al fruto del desarrollo de nuevas y modernas tecnologías, las cuales han sido capaces de agilizar todos los procesos que se llevan a cabo para preparar y gestionar el envío de las mercancías hacia sus destinatarios finales.

Dentro de las tecnologías que están interviniendo en la competitiva dentro de la Cadena de Suministro tenemos las siguientes:

 

  •  IoT

El internet de las cosas, son sensores digitales y softwares especialmente diseñados para que esa interconexión se lleve a cabo con la mínima intervención humana.

De qué forma nos ayuda está tecnología en la Cadena de Suministro?

Esta tecnología nos permite el rastreo de la carga de los contenedores que se encuentren en alta mar, por medio de este podemos saber su ubicación, su estado y la temperatura; también en los almacenes representan un buen trabajo, ya que se puede llevar un mejor control de los productos o mercancías que ingresan y egresan de dicho almacén, y también monitorea las cargas terrestres hasta su destino final.

Hasta ahora hemos visto dos aplicaciones, aquellas en el espacio del consumidor y las de la industria.

Para los consumidores, los dispositivos de IoT tienden a tener funciones simples. Mientras que en las rutas marítimas más transitadas del mundo ahora están gestionadas por este dispositivos, con sensores remotos que registran automáticamente la carga y sincronizan los datos de un puerto a un centro de datos.

 

  • Blockchain

La tecnología blockchain, permite que cada eslabón de la cadena tenga conocimiento en tiempo real y de forma ordenada de todos los datos, documentos, pagos, etc. Que se requieren para llevar a cabo una operación de comercio internacional.

Esta tecnología garantiza que:

– Sea más fácil y segura

– Cumple con la verificación en tiempo real

– Es más confiable

 

  • IA

Son sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana la cual se conoce como inteligencia artificial (IA), y es la que más portadas está acaparando últimamente, por su gran potencial transformador.

Esta tecnología de inteligencia artificial robótica ofrecen enormes beneficios a las operaciones de cadena de suministro y logística, como:

– Reducción de costes

– Aumento de la eficiencia en las operaciones

– Mejor servicio al cliente

 

  • RPA

La Automatización Robótica de Procesos conocida como (RPA según sus siglas en inglés), es la tecnología que proyecta mayor crecimiento de inversión a nivel empresarial y dentro de la cadena de suministro. Está programado para realizar tareas básicas, está herramienta de RPA está diseñada para reducir la carga de tareas simples y repetitivas para los empleados.

Empresas de logística como Amazon, DHL y DB Schenker entre muchas otras, ya hacen uso de la robótica y de la inteligencia artificial para agilizar procesos que antes eran manuales, optimizando así su cadena, mientras hacen más rentables sus negocios.

 

  • Impresión 3D

Es un proceso que permite imprimir objetos tridimensionales partiendo de datos digitales. Ante la pandemia y el impacto por el COVID-19, muchas cadenas de suministro han podido ofrecer soluciones de manufactura utilizando la impresión 3D como su aliado, porque les permite suplir necesidades de piezas de manera rápida, de forma local y a costos reducidos.

La impresión 3D ha revolucionado la industria de la fabricación, ofreciendo varios beneficios como flexibilidad en el diseño, creando piezas livianas y más fuertes; reducción en costo, y en tiempo de producción. El cual ha agregado la tecnología de la impresión 3D a sus propias cadenas de suministro.

En términos de impacto en el inventario y la logística, se puede imprimir bajo demanda.

 

Conclusión

En conclusión el uso de la tecnología no se esta limitando, es decir, hoy en día en los almacenes, se están probando robots para la entrega de pedidos, por otra parte el Internet de las Cosas, el blockchain, el aprendizaje automático, o la Inteligencia Artificial, están causando una revolución tanto en el sector logístico como en el del transporte.

 

Sistema portuario cambiará inversiones hacia el lado terrestre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

por Erika