Análisis de la Noticia: Impacto de la Automatización en la Reducción de costos y mejora de la eficiencia operativa de una Bodega>> Publicado el 3 de agosto de 2023
Por: Marlenis Rodríguez
INTRODUCCIÓN
La automatización se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos en diferentes industrias, y el sector de almacenamiento y logística no es la excepción. En una bodega, la automatización puede tener un impacto significativo en términos de agilidad, precisión y productividad.
Según estadísticas, cada vez más empresas están utilizando la automatización en la reducción de costos y mejora de la eficiencia operativa de una bodega, esto puede incluir la implementación de tecnología avanzada como sistemas de gestión de inventario, sistemas de transporte y clasificación automatizados, robots y drones para realizar tareas de picking y embalaje, entre otros.
Según un informe de Grand View Research, se espera que el mercado de la automatización de almacenes crezca a una tasa compuesta anual del 9,6% entre 2021 y 2028.
“La automatización está revolucionando las bodegas, aumentando la eficiencia, reduciendo los errores y acelerando los procesos de almacenamiento y distribución.”
Primeramente definimos la automatización como el proceso de utilizar tecnología y sistemas para realizar tareas y procesos de manera automática, sin o con poca intervención humana. Consiste en la sustitución de trabajos y actividades manuales por máquinas, software u otros dispositivos que realizan las tareas de forma programada y eficiente. El objetivo de la automatización es optimizar la productividad, reducir errores y costos, mejorar la eficiencia y liberar a los seres humanos de tareas repetitivas y rutinarias.
La automatización en las bodegas busca precisamente implementar tecnologías de punta para agilizar todos los procesos que se realizan desde el momento que se adquiere un producto hasta su destino final, la implementación de este círculo básicamente beneficia a todos los involucrados, ya sea propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, etc., ya que de una forma u otra mejora la eficiencia de las operaciones, facilita el curso del trabajo al contar con tecnologías avanzadas, aumenta la rentabilidad y sobre todo mejora la experiencia del cliente.
Beneficios directos de la automatización implementadas en las bodegas
- Ayuda reducir los costos laborales
Al implementar sistemas automatizados como robots y maquinaria especializada, se reduce la necesidad de mano de obra manual para realizar tareas repetitivas y físicamente exigentes. La automatización también puede ayudar a mejorar la eficiencia y precisión de las operacione en la bodega. Por ejemplo, los sistemas de gestión de inventario automatizados pueden rastrear y controlar de manera más precisa el flujo de productos, lo que reduce la posibilidad de errores y pérdidas. También, los sistemas de clasificación y empaquetado automatizados pueden agilizar las operaciones de recepción y envío, minimizando errores y retrasos. - Mejora la eficiencia operativa
Al reducir la intervención humana en los procesos y minimizar los errores que pueden ocurrir debido a factores como el agotamiento, falta de concentración o simple error humano. Al eliminar o disminuir estos errores, se logra una mayor precisión y consistencia en las tareas que se realizan en la bodega, lo que minimiza los retrabajos y aumenta la productividad. - Mejora la seguridad en la bodega
Principalmente porque reduce la intervención humana en las tareas más riesgosas y propensas a errores. Al minimizar la presencia de trabajadores en el área de almacenamiento, se disminuye la posibilidad de accidentes o lesiones relacionadas con la manipulación de carga pesada, productos peligrosos o máquinas de alta potencia.
El uso de robots y sistemas de transporte automatizados para la carga y descarga de mercancías. Estos robots son capaces de moverse de manera segura y eficiente por el almacén, evitando obstáculos y riesgos potenciales.
Cabe señalar que el mundo de la automatización siempre estará en aumento, ya que forma parte de la tecnología de la innovación, pero es importante resaltar que nunca podrá suplantar o reemplazar a los humanos.
Por medio de la tecnología las bodegas hoy día pueden utilizar procesos automatizados como los sistemas de gestión de inventarios que pueden rastrear y controlar el flujo de productos en Stock y así como agilizar los procesos con un sistema de clasificación y empaquetados, etc, pero el fin siempre será el mismo, la satisfacción del cliente.
Es por ello que en la nueva experiencia de los clientes los humanos y las maquinas son un complemento, los seres humanos poseen creatividad e imaginación y las máquinas poseen velocidad y eficiencia es por ello que ambas juntas funcionan como facilitadora y aceleradoras de la innovación.
Un ejemplo de esto es la que se narra en el libro Marketing 5.0. de Philip Kotler sobre un hotel en Japón llamado Henna, el cual fue el primer hotel del mundo en tener personal robotizado en el año 2015. Este hotel contaba con personal robotizado para la limpieza, la atención a los huéspedes, otros cargaban el equipaje de los clientes, y otros ayudaban a los huéspedes a tomar sus taxis al momento de irse, por otro lado era muy poco el personal humano que había en el hotel ya que en el mismo país como tal no había personal para trabajar, por otro lado se estaban librando de altos costos laborales, sin embargo sus problemas empezaron cuando los robots no entendían los ronquidos de las personas formando así un caos, ya que no dejaban dormir a los huéspedes, en este sentido el hotel perdió la automatización y tuvo que despedir a la mitad de sus robots, es por ello que no todas las tareas se pueden automatizar ya que las conexiones humanas siguen siendo indispensables.
CONCLUSIÓN
La automatización de una bodega puede ser una inversión rentable a largo plazo, ya que reduce los costos asociados a errores humanos, mejora la eficiencia operativa y optimiza el uso del espacio de almacenamiento. Puede ser una estrategia efectiva para mejorar la competitividad y eficiencia de una bodega, pero se debe analizar cuidadosamente antes de su implementación.
Además, es importante destacar que la automatización no reemplaza por completo la mano de obra humana. Aunque puede reducir la necesidad de ciertas tareas manuales, aún se requerirá personal para supervisar y operar los sistemas automatizados, así como para resolver problemas o situaciones excepcionales que puedan surgir.
Video relacionado a la automatización en las bodegas
Tomado de: https://www.revistalogistec.com/inicio/noticias-clientes-logistec/5016-impacto-de-la-automatizacion-en-la-reduccion-de-costos-y-mejora-de-la-eficiencia-operativa-de-una-bodega