Análisis de la noticia
COMPETENCIAS DIGITALES Y TECNOLÓGICAS. UNA OBLIGACIÓN PARA LOS PROFESIONALES LOGÍSTICOS DEL FUTURO
publicada el 20 de junio de 2023
Frederick Espinoza
Introduccion

1. Iniciar un seguimiento de cursos online: Hay varias plataformas como Coursera, edX y Udemy que ofrecen una amplia gama de cursos en tecnologías digitales y técnicas de programación. Inscribirse en uno o dos de estos cursos puede ser una excelente manera de comenzar a desarrollar estas habilidades.
2. Practicar regularmente: Una vez inscrito en un curso, es importante mantener una rutina de práctica regular. Esto puede ser tanto para aprender nuevas habilidades como para mantenerse actualizado con las últimas tecnologías.
3. Usar herramientas tecnológicas: Los profesionales logísticos deben familiarizarse con diferentes programas y herramientas tecnológicas. Estos pueden incluir programas de traducción digital, como Tratos, y herramientas de análisis de datos como Google Analytics. El uso constante de estas herramientas puede ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad en el trabaj.
4. Buscar oportunidades de aprendizaje en el lugar de trabajo: Los profesionales logísticos deben estar abiertos a aprender y a utilizar las tecnologías en su lugar de trabajo. Esto puede implicar la supervisión de expertos en la aplicación de las nuevas tecnologías o la participación en charlas y seminarios sobre las tecnologías digitales.
5. Mantenerse actualizado y conectado: Finalmente, es importante mantenerse conectado con los últimos desarrollos y tendencias en las tecnologías digitales y seguir las actualizaciones de los diferentes programas y herramientas mencionados anteriormente.
Estos pasos ayudarán a los profesionales logísticos a prepararse para la sociedad digital y a participar eficazmente en ella.
Resumen
Durante los últimos tres años, expertos de diversas regiones han llevado a cabo un análisis exhaustivo de la evolución y sostenibilidad de las cadenas de suministro y las operaciones logísticas después de la pandemia de COVID-19, el evento disruptivo más importante del siglo XXI. El evento destacará las debilidades del modelo logístico previo a la pandemia, implementado en todo el mundo, y la necesidad de transformar y fortalecer las cadenas de suministro globales, promoviendo la sostenibilidad, la visibilidad global, la gestión de riesgos y la digitalización y temas como la automatización de procesos.
Como era de esperar, los desafíos emergentes de la cadena de suministro se han analizado en cientos y miles de artículos técnicos, abordando el problema principalmente desde una perspectiva técnica y operativa, pero también se ignoran los factores críticos para la implementación y el éxito. Finalmente, las personas deben impulsar la evolución de la cadena de suministro, desde la alta dirección responsable de la dirección estratégica de la empresa hasta los operadores. La amplia cobertura del libro cubre cómo está cambiando el concepto de operaciones logísticas en términos del tipo de trabajo realizado, el entorno en el que se realiza y la tecnología utilizada en varias partes de la cadena de suministro.
Es un problema, En este sentido, el informe señala que los últimos cinco años, un período relativamente corto en la larga historia de la industria logística, ha visto mejoras en la industria logística debido a la adopción masiva de tecnologías avanzadas de próxima generación, como la realidad aumentada y la automatización. .señalado. Eficiencia logística, productividad y seguridad. Teniendo en cuenta que la llamada Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) sufrirá un relevo generacional en los próximos cinco años, el relevo generacional a nivel individual será un paso evolutivo en esta cadena de suministro y logística, según un informe de DHL es uno de los aspectos más importantes y difíciles de Ahora están perdiendo más de la mitad de las posiciones más altas en la industria logística frente a sus parientes cercanos, los millennials (nacidos entre 1981 y 1996). Viven en un entorno altamente tecnológico y están expuestos a Internet y la tecnología digital desde una edad temprana. Este es un rasgo muy importante dado que eres el protagonista de los grandes cambios que están por ocurrir.
Por tanto, este “invierno demográfico” conduciría a una alarmante “falta de recursos humanos”, lo que generaría una feroz competencia entre las organizaciones para atraer talento especializado, porque las prioridades y expectativas de estas nuevas generaciones -en términos de trabajo y calidad de vida son radicales, diferente, Si consideramos que la intralogística, es decir, todas las operaciones que se realizan en los centros de distribución e instalaciones logísticas, combinarán gradualmente las tecnologías de automatización, realidad aumentada y robótica en los próximos años, de modo que según el citado informe de DHL, ven nueve de cada diez trabajadores logísticos encuestados. La automatización como amenaza; Creemos que uno de los mayores desafíos de esta industria es atraer y retener talento formado en habilidades digitales. Según un estudio de la consultora española ManpowerGroup, el desajuste de talento es uno de los mayores retos de la cadena de suministro actual y futura, debido a la alta competitividad de los perfiles empresariales y la falta de servicios.
Desde la perspectiva de la gestión de la cadena de suministro, según los expertos de DHL, los gerentes deben gestionar entornos digitales que se caractericen por una integración total y visibilidad para los proveedores y clientes/consumidores. Esto permitirá una cadena de suministro más abierta al admitir tecnologías como blockchain e Internet de las cosas, que aún no están muy extendidas, y será posible el intercambio de datos en tiempo real a gran escala desde la gestión de materias primas hasta la distribución en tiendas y en línea de trazabilidad.
Conclusión
Considerando que la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) experimenta un cambio generacional durante los próximos cinco años, el cambio generacional a nivel individual es un paso evolutivo en esa cadena de suministro y logística.
Por tanto, este “invierno demográfico” conduciría a una alarmante “escasez de recursos humanos”, lo que crearía una feroz competencia entre las organizaciones para atraer talento especializado debido a estas nuevas prioridades y expectativas tanto laborales como de calidad de vida.
son radicales, diferentes Dado que la intralogística lo es todo en los centros de distribución e instalaciones logísticas, las tecnologías de automatización, realidad aumentada y robótica se combinarán gradualmente en las operaciones en los próximos años para que, según el mencionado informe de DHL, nueve de cada diez logísticas son responsables. vería la automatización como una amenaza; Creemos que uno de los mayores desafíos de esta industria es atraer y retener talento formado en habilidades digitales.